La música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, quien murió el 17 de febrero de 2025 a los 77 años en su hogar en Veracruz.
Una vida dedicada a la música
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita enfrentó una infancia marcada por la pobreza, lo que la llevó a trabajar desde temprana edad y a abandonar la escuela tras completar la educación primaria.
A los 15 años, se casó con Miguel Gerardo, de 44 años, con quien tuvo dos hijos. Tras descubrir que él ya estaba casado y tenía otra familia, Paquita puso fin a su matrimonio.
Su carrera musical comenzó en la década de 1970, cuando formó el dúo “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola. Sin embargo, fue en los años 90 cuando alcanzó la fama internacional con su éxito “Rata de dos patas”, una canción que se convirtió en un himno contra el machismo.
A lo largo de su trayectoria, Paquita se destacó por sus letras que denunciaban las injusticias hacia las mujeres, ganándose títulos como “La Reina del Pueblo” y “La Guerrillera del Bolero”.
Reconocimientos y legado
En 2021, Paquita fue galardonada con el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina, reconociendo sus más de cinco décadas de contribución a la música regional mexicana.
Además de su carrera musical, incursionó en la política ese mismo año, postulándose para una diputación local en Veracruz.
Problemas de salud y últimos días
En los últimos años, la salud de Paquita se vio deteriorada. En 2021, sufrió una neumonía y una trombosis pulmonar. Para 2024, presentaba dificultades para caminar sin asistencia y requería el uso de oxígeno suplementario.
La familia de Paquita ha solicitado respeto y privacidad durante este difícil momento. Se espera que sus restos sean cremados y trasladados a la Ciudad de México para rendirle un homenaje en la colonia Guerrero, donde forjó gran parte de su carrera artística.
Paquita la del Barrio deja un legado imborrable en la música mexicana, siendo recordada por su valentía al alzar la voz contra las injusticias y por empoderar a las mujeres a través de sus canciones.