Debi tirar mas fotos, lo nuevo de BAD BUNNY

Bad Bunny ha lanzado su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, el 5 de enero de 2025, coincidiendo con el Día de Reyes. Este trabajo rinde homenaje a la rica herencia musical de Puerto Rico, fusionando estilos tradicionales como la plena y la música jíbara con influencias contemporáneas.

El álbum consta de 17 canciones, con una duración total de 1 hora y 2 minutos.

 

“Soy puertorriqueño, soy caribeño y por mi sangre corre mi música, mi cultura, mi historia y la de mi tierra, desde la plena hasta el reggaetón”, añadió Benito. “En el momento más alto de mi carrera y mayor popularidad quiero mostrarle al mundo quién soy yo, quién es BENITO ANTONIO, quién es PUERTO RICO. Lo mejor está por venir”.

 

Entre las colaboraciones destacadas se encuentran artistas puertorriqueños como RaiNao en “Perfume Nuevo”, Chuwi en “Weltita” y Los Pleneros de la Cresta en “Café con Ron”, lo que refuerza la conexión del álbum con las raíces culturales de la isla.

Una de las canciones más comentadas es “Lo Que Le Pasó a Hawaii”, que aborda temas como la gentrificación, la turistificación y la pérdida cultural, problemáticas que también resuenan en muchas regiones.

Además del álbum, Bad Bunny ha lanzado un cortometraje

El Canal de Panamá celebra el 25º aniversario de su transferencia a administración panameña

Con motivo del 25º aniversario de la transferencia de la vía acuática a manos panameñas, el Canal de Panamá llevó a cabo un solemne acto protocolar en las escalinatas del emblemático edificio de la Administración. La ceremonia comenzó con una romería protagonizada por las bandas de guerra de los colegios Moisés Castillo Ocaña e Instituto Panamericano, quienes marcharon desde el monumento de la Llama Eterna hasta las escalinatas, marcando el inicio de una jornada llena de simbolismo patriótico.

 

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, resaltó los logros alcanzados en estos 25 años. “Durante tres administraciones distintas, hemos trabajado bajo un objetivo común: garantizar una operación segura y continua del Canal para el mundo. Primero, demostramos la capacidad de los panameños para gestionarlo; luego, reafirmamos nuestro compromiso con la ampliación y construcción del tercer juego de esclusas. No podíamos quedarnos atrás”, destacó. El administrador también abordó los desafíos futuros, mencionando la importancia de asegurar la sostenibilidad, el suministro de agua para los panameños y para el Canal, y la necesidad de diversificar las actividades para aumentar el valor de esta ruta vital, promoviendo el talento humano y la innovación tecnológica.

 

En su intervención, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, destacó el esfuerzo colectivo que ha mantenido al Canal como un pilar fundamental de la economía nacional, expresando su orgullo por los logros alcanzados durante estos 25 años de soberanía plena. “Mientras reflexionamos sobre los logros alcanzados, también miramos hacia el futuro con un firme propósito: garantizar que el Canal de Panamá siga siendo el puente que conecta al mundo, promoviendo la prosperidad para nuestra nación y para todos nuestros socios comerciales”, expresó el ministro, quien destacó la importancia de realizas las acciones que permitirán la sostenibilidad del Canal en el tiempo. “La construcción de nuevas infraestructuras, la ampliación de la capacidad operativa y la gestión responsable de los recursos hídricos son parte de nuestra estrategia para asegurar que el Canal siga siendo un referente de sostenibilidad y eficiencia”, dijo Icaza.

 

Durante el evento, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se dirigió a la nación, destacando la trascendencia histórica del Canal para la soberanía y el impacto positivo en el mundo. En su discurso, el presidente enfatizó el impacto del acto de la transferencia señalando que “desde entonces ha sido motivo de orgullo, no solo los panameños, sino un ejemplo para el mundo. En nuestras manos el Canal no ha parado de crecer y son nuestros manos las que aportan para que el comercio internacional avance por un camino de progreso. Pueden estar tranquilos, en nuestras manos el Canal se va a quedar para siempre”, remarcó.

 

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento al trabajador Miguel Guerra, el primer panameño, de origen ngöbe buglé, contratado por el Canal de Panamá tras la histórica transferencia del Canal en 1999. En este acto, el presidente José Raúl Mulino impuso a Miguel Guerra la Orden Vasco Núñez de Balboa, en reconocimiento de todos los trabajadores del Canal quienes han sido clave en la exitosa operación de esta vía interoceánica. Este homenaje subrayó el papel fundamental de los panameños en la gestión del Canal, destacando su esfuerzo y compromiso en cada etapa del proceso.

 

Como parte de las celebraciones, se develó una placa conmemorativa en honor a los 25 años de gestión panameña, un símbolo perdurable del liderazgo y la visión de Panamá en la administración del Canal. Este acto protocolar reafirmó el compromiso de Panamá con la seguridad, eficiencia y relevancia mundial del Canal de Panamá, destacando la capacidad y el orgullo del pueblo panameño para gestionar una de las rutas comerciales más importantes del mundo

La Teletón 20-30 Panamá: Un Éxito Solidario que Supera Expectativas

La Teletón 20-30 Panamá alcanzó y superó su meta en la edición número 39, celebrada el pasado 14 y 15 diciembre. Este evento, que ha sido un símbolo de solidaridad en el país, logró reunir a miles de panameños dispuestos a apoyar una causa noble. Grada Radio, como cada año, estuvo presente en esta jornada, demostrando que la unidad puede lograr grandes cambios. “Juntos, hacemos más”, es la convicción que nos motiva a seguir impulsando estas acciones, y este año lo demostramos al entregar una donación de 50,000 dólares.

 

El lema de la Teletón 2024, “UNIDOS CAMBIAMOS VIDAS”, resuena con fuerza en un mundo que muchas veces se ve marcado por las diferencias y los egoísmos. El presidente de Grupo Grada destacó este mensaje, asegurando que en tiempos de separación, el verdadero cambio radica en acercarnos, escuchar y unirnos por una causa común. “Hoy, unirnos significa dar”, expresó, recordando que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para transformar realidades y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.

 

Los fondos recaudados durante la Teletón 2024 se destinarán al fortalecimiento del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE), una institución clave en Panamá que atiende a más de 100,000 pacientes anualmente. El INMFRE se especializa en la rehabilitación de personas con discapacidades temporales o permanentes, y este aporte ayudará a ampliar su capacidad de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece a quienes luchan por recuperar su movilidad y calidad de vida.

Este año, la meta de recaudación era de $2,600,020.30, cifra que fue superada con creces. A las 11:15 p.m. del domingo 15 de diciembre, los organizadores anunciaron que el total recaudado ascendía a $2,607,024.89, un resultado que demuestra el compromiso y la generosidad del pueblo panameño. Dylan Xavier Vásquez Morales, embajador estrella de esta edición, expresó su más sincero agradecimiento: “Gracias a todos por aportar su granito de arena para esta causa tan importante”, comentó, reconociendo el esfuerzo colectivo que hizo posible este éxito.

El Impacto de Tu Ayuda: Un Futuro Mejor para Todos

Gracias a los fondos recaudados, el INMFRE podrá seguir brindando atención integral a pacientes con condiciones agudas y crónicas que afectan su movilidad. Cada aporte permitirá que más personas puedan acceder a los tratamientos y rehabilitación que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Este evento nos recuerda, una vez más, que el verdadero poder de cambio radica en la solidaridad colectiva. Cada donación cuenta. Cada gesto de apoyo tiene un impacto significativo. El próximo año, te invitamos a unirte a nosotros, a ser parte de este movimiento que sigue transformando vidas. Porque, al final, unidos podemos lograr mucho más. Juntos, podemos seguir marcando la diferencia.

 

Les compartimos nuestra presentación y aporte en compañía de algunos de nuestros colaboradores.

PARTICIPA EN CARTAS A SANTA

En Grada Radio queremos recordarles que aunque estos meses han sido difíciles, nos han dado la oportunidad de compartir más tiempo con aquello que verdaderamente nutre nuestro espíritu; La Familia.

En tal sentido hemos creado este concurso para que los pequeños de la casa con ayuda de sus padres nos cuenten su experiencia, y aprovechen para enviar buenos deseos a todo el pueblo panameño que tanto lo necesita.

Participar en Cartas para Santa en muy sencillo.

1.- Participarán niños entre 6 a 12 años de edad.

2.- Deberán escribir una cuartilla ( hoja carta) a mano (está permitido anexar dibujos)

3.- Envío de la carta: Deberán tomarle una fotografía de buena calidad a su carta y enviarla al mail cabina@grupograda.com. Recuerde enviar en el cuerpo de mail sus datos de contacto: nombre, cédula y número telefónico.

4.- Tiempo: el concurso inicia con la recepción de cartas este 7 de diciembre hasta el 23 de diciembre.

5.-Un jurado interno compuesto por un representante de cada emisora de nuestro Grupo estarán seleccionando las cartas ganadoras.

6.- El ganador será anunciado en radio y redes sociales

 

Esperamos que toda la familia pueda formar parte de este concurso y alimentar así el espíritu de esta hermosa época. ¡Participen!!

Muere Silvia Pinal, la actriz y gran diva mexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de la actriz a la que definió como “parte de la memoria cultural de México”.

“Muchas generaciones de mexicanas y mexicanos crecimos admirándola”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

En la autobiografía de Pinal, “Ésta soy yo. Silvia Pinal”, la actriz recordaba que la filmación fue una especie de regalo de bodas de su entonces marido, el empresario Gustavo Alatriste.

La pareja viajó a España para contactar a Buñuel, a quien encontraron en su pueblo natal Calanda, en la provincia de Teruel. Pinal los presentó.

“¿Y él quién es, productor, director?”, preguntó. La actriz respondió: “No, don Luis, es mi marido y es mueblero”.

Intrigado, Buñuel insistió: ¿por qué un vendedor de muebles quería hacer cine?

“Porque me ama”, fue la respuesta. “Ah”, dijo el director. “Es una muy buena razón”.

Alatriste pagó 150.000 pesos de entonces al cineasta por la película. Ése fue el regalo de bodas para su esposa.

Y “Viridiana” es la cinta por la que más se la recordará y la que la consagró como actriz.

A Silvia Pinal se le consideraba “la última gran diva de México” y entre las razones para la definición destacan las películas “Viridiana”, “El ángel exterminador” y “Simón del Desierto”.

Fue una de las actrices que más filmó con el cineasta español. En México la llamaban “la musa de Buñuel”.

Seductora

Pinal nació en en 1931 en el puerto de Guaymas, Sonora, en el noroeste del país.

Por el trabajo de su padre, un exmilitar, vivió en varios lugares antes de asentarse definitivamente en Ciudad de México, donde a los 14 años consiguió su primer empleo como secretaria en un laboratorio farmacéutico.

Luis Buñuel

Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,“Yo escogí a Buñel, no él a mí”, dijo la actriz mexicana.

En 1948, debutó en su primera película con un papel pequeño en “Bamba”, y a partir de ese momento filmó más de 100 cintas en México y otros países.

Silvia Pinal fue una actriz versátil: lo mismo interpretó a una ingenua chica consentida de familia adinerada, que a mujeres seductoras en busca de conquistar hombres millonarios.

En su filmografía abundan las comedias ligeras o de estilo comercial, con las que obtuvo varios reconocimientos y la volvieron muy popular en México.

De acuerdo con especialistas tuvo un papel central en el estilo de cine que nació en la década de los 50 y cuyo tema más frecuente fueron historias desarrolladas en las ciudades, a diferencia de otros períodos cuando los guiones se basaban sobre todo en la vida del campo.

Fue un contexto distinto que requería, también, de otro tipo de actrices.

“Más que campo, arrabal o barrio debían sugerir una sensualidad más sofisticada, desbordante”, escribió el historiador Felipe Mera en la revista Veredas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Era una imagen que causaba controversia.

En 1961, por ejemplo, el gobierno de España encabezado por Francisco Franco prohibió la exhibición de “Viridiana” después de que el diario italiano L’Osservatore Romano la calificó como “blasfema”.

Pinal contaba que las autoridades españolas ordenaron confiscar todas las copias de la cinta, pero amigos de la actriz enterraron en su jardín un par y ella misma llevó a México de contrabando otras tres.

Por eso fue posible que “Viridiana” se exhibiera en América Latina.

Vida política

Aunque en México muchos destacan especialmente la belleza de Silvia Pinal, también hay otros momentos que ahora se recuerdan.

Pinal con Ignacio López Tarso

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Pinal fue secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes, la Asociación Nacional de Actores y promotora de obras musicales en teatros del país.

Uno de ellos es el período entre 1991 y 2000 cuando la actriz fue sucesivamente diputada federal, asambleísta del Distrito Federal y senadora, postulada siempre por el entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En ese lapso impulsó algunas legislaciones que tuvieron poco éxito, como una propuesta para endurecer sanciones a la reventa de boletos de espectáculos, y modificaciones a la Ley de Cinematografía.

Además fue secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes, la Asociación Nacional de Actores y promotora de obras musicales en teatros del país.

También protagonizó varias polémicas. En 2000 tuvo que exiliarse durante casi un año en Miami, pues en México fue acusada de malversar fondos de la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea), que ella fundó.

La paradoja del nombre Viridiana

El aspecto personal de la última diva de México no fue tan exitoso.

Pinal y Augusto Benedicto en El Ángel Exterminador

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Una de sus películas más famosas fue “El ángel exterminador”, en 1963, donde apareció al lado de Augusto Benedicto.

Durante varios años Silvia Pinal padeció un glaucoma que le obligó a cancelar presentaciones y alejarse durante un tiempo de los escenarios.

Pero lo más grave ocurrió con su familia. Una de sus hijas, la cantante de rock Alejandra Guzmán, estuvo a punto de morir por complicaciones de una cirugía plástica mal practicada.

Antes, en 1982, había muerto otra de sus hijas, Viridiana, de 18 años de edad, en un accidente automovilístico en Ciudad de México.

Cinco años después falleció su nieta en la piscina de su casa. La niña de 2 años se llamaba igual que su tía.

Fue una de las mayores paradojas para la actriz: Viridiana, el nombre que representó la gloria en su carrera, fue también el mayor dolor en su vida.

12 Canciones dedicadas a nuestra Panamá

La música ha sido una poderosa herramienta para expresar sentimientos de identidad, orgullo y amor por la patria. En el caso de Panamá, varias canciones se han convertido en himnos que reflejan el profundo cariño de los panameños por su tierra, su historia y su gente. Desde ritmos tradicionales hasta géneros modernos, los artistas panameños han logrado plasmar en sus melodías y letras el alma de un país único, cuyo Canal ha sido testigo de grandes transformaciones históricas. Canciones como “Panamá” de Rubén Blades y “Himno Istmeño” evocan no solo la belleza natural del país, sino también su lucha y su esperanza. Asimismo, compositores y músicos como El General y Los 33, a través de sus géneros característicos, han llevado el mensaje del orgullo nacional a audiencias más jóvenes, mostrando que el amor por la patria no tiene fronteras generacionales. A lo largo de las décadas, estos temas musicales han sido fundamentales para construir un vínculo emocional con la tierra panameña, destacando la importancia de la unidad y el reconocimiento de su rica diversidad cultural.

 

1. “Panamá” – Rubén Blades

Esta es una de las canciones más emblemáticas sobre Panamá. Rubén Blades, un ícono de la música latina, expresa su amor por el país en esta canción, celebrando su cultura y su gente. La letra refleja tanto el orgullo como las dificultades que enfrenta Panamá, pero siempre con un tono de esperanza.

 

 

2. “Panamá Mía”

La canción “Panamá Mía” de Erika Ender es un emotivo homenaje a la patria panameña. Erika Ender, una reconocida cantante, compositora y productora panameña, es famosa por su talento y por ser la coautora del éxito internacional “Despacito”. “Panamá Mía” es una de sus composiciones más representativas, donde rinde tributo a la belleza y riqueza cultural de su país.

 

 

3. “Panamá Nice” – El General

El General, uno de los artistas más reconocidos del género de reggaetón y música urbana, también ha rendido homenaje a su patria con esta canción. En ella celebra la cultura y el ambiente festivo de Panamá, especialmente en la época del carnaval.

 

 

 

4. “Zambúllete” –Willie Colón & Celia Cruz

“Zambúllete” es una vibrante colaboración entre Willie Colón y Celia Cruz, lanzada en 1973 como parte del álbum “Celia & Willie”. En esta canción, la poderosa voz de Celia Cruz se une al innovador estilo de trompeta y arreglos de Colón, creando una mezcla perfecta de salsa clásica con un toque de sabor afrocubano. La palabra “zambúllete” invita a sumergirse en el ritmo y dejarse llevar por la música, reflejando el espíritu festivo y contagiante de la salsa. Con su enérgico llamado al baile y su contagioso groove, “Zambúllete” se ha convertido en un clásico dentro del repertorio de ambos artistas y un himno de la música latina.

 

 

5. “La murga de Panamá” –  Héctor Lavoe y Willie Colón

“Murga de Panamá” es una icónica canción de salsa interpretada por Héctor Lavoe y Willie Colón. Lanzada en 1973 como parte del álbum “Cosa Nuestra”, la pieza fusiona la salsa con elementos de la música tradicional panameña, como la murga, un género festivo del carnaval. Con su contagioso ritmo y letras que celebran la vida y la cultura del istmo, esta canción se ha convertido en un himno de la salsa, reflejando la conexión de Panamá con la música afroantillana.

 

 

6. De frente a Panamá – Oscar de León

Aunque Oscar de León es conocido por su salsa, esta canción tiene una carga emocional de orgullo y amor por Panamá, haciendo referencia a la belleza del país y sus tradiciones.

Cada una de estas canciones refleja una parte del alma panameña y la diversidad de su cultura, desde la salsa hasta el reggaetón, pasando por la música folclórica. Si te interesa alguna canción en particular o más detalles sobre ellas, ¡avísame!

 

 

7. El Nazareno – Ismael Rivera

“El Nazareno” de Ismael Rivera es una canción emblemática de la salsa que rinde homenaje a la devoción religiosa, especialmente a la figura del Nazareno. Su relación con Panamá radica en la influencia de la salsa afrocubana en la música panameña, uniendo tradiciones de fe y ritmo. La canción refleja la conexión de Panamá con las celebraciones religiosas y el espíritu festivo del país.

 

 

8. Arabella – Panamá

 

9. Viva Panamá – Los inconfundibles Richie Ray y Bobby Cruz

 

10. Recuerdos De Panamá – Justo Betancourt

 

11. “Canto a Panamá” – Fruko y sus Tesos

 

12 . “Panameña” – Hector Lavoe y Willie Colón

 

Así se vivió la entrega de los Latin Grammys 2024

La edición número 25 de los Latin Grammys se celebró en Miami, y aquí te contamos todo sobre los grandes ganadores de la noche.

Jueves, 14 de noviembre de 2024, 10:48 PM
Por Raymundo Zamarripa (@rayzamarripa)

Miami se vistió de gala este jueves para recibir la entrega de los Latin Grammys 2024. En su 25ª edición, el mayor galardón de la música latina celebró lo mejor de la música en español, con una lista de nominados que incluyó a figuras consagradas como Shakira y Juan Luis Guerra, junto a estrellas emergentes como Camilo y Karol G.

Edgar Barrera y Nathy Peluso brillaron en la previa

La fiesta comenzó en la tarde, con una ceremonia previa donde se entregaron varios premios. Edgar Barrera y Nathy Peluso fueron los grandes triunfadores de la antesala, llevándose tres premios cada uno. Barrera, quien lideraba las nominaciones con nueve menciones, recibió los galardones de Productor del Año y Compositor del Año. Por su parte, Nathy Peluso conquistó el premio a Mejor Video Musical en Formato Largo, además de llevarse los premios a Mejor Canción Alternativa por “El día que perdí mi juventud” y Mejor Canción de Rap o Hip-Hop por “Aprender a amar”. En esta última categoría, Peluso compartió el galardón con el músico y productor Pablo Drexler, hijo de Jorge Drexler, quien también fue premiado como Mejor Canción de Cantautor por “Derrumbe”.

Natalia Lafourcade, otra ganadora destacada

La mexicana Natalia Lafourcade, la artista femenina más premiada en la historia de los Latin Grammys, sumó un nuevo gramófono a su colección al ganar como coautora de la Mejor Canción Pop/Rock por “5 horas menos”, junto al argentino Conociendo Rusia. Con este premio, Lafourcade alcanzó 18 Latin Grammys en su carrera. Además, Mon Laferte ya había sido premiada previamente con el galardón a Mejor Álbum de Música Alternativa por su disco Autopoiética.

Carlos Vives, Persona del Año

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a Carlos Vives, quien fue reconocido como Persona del Año por su contribución a la música latina. El cantante colombiano subió al escenario del Kaseya Center, donde más tarde recibió el reconocimiento de manos del legendario Jon Bon Jovi.


Los ganadores de las principales categorías de los Latin Grammys 2024:

Álbum del Año
Ganador: Radio Güira – Juan Luis Guerra 4.40
Otros nominados:

  • Bolero – Ángela Aguilar
  • Cuatro – Camilo
  • Mañana Será Bonito (Bichota Season) – Karol G
  • García – Kany García
  • Autopoiética – Mon Laferte
  • Boca Chueca, Vol. 1 – Carin León
  • Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira

Canción del Año
Ganador: Derrumbe – Jorge Drexler
Otros nominados:

  • A Fuego Lento – Daymé Arocena y Vicente García
  • Mi Ex Tenía Razón – Edgar Barrera, Karol G & MAG
  • Te Lo Agradezco – Rafa Arcaute, Kany García, Carin León & Richi López

Mejor Nuevo Artista
Ganadora: Ela Taubert
Otros nominados:

  • Agris
  • Kevin Aguilar
  • Nicolle Horbath
  • Latin Mafia
  • Iñigo Quintero
  • Sofi Saar

Grabación del Año
Ganador: Mambo 23 – Juan Luis Guerra 4.40
Otros nominados:

  • Mil Veces – Anitta
  • Monaco – Bad Bunny
  • Una Vida Pasada – Camilo & Carin León
  • Derrumbe – Jorge Drexler

Mejor Álbum Pop Vocal
Ganador: El Viaje – Luis Fonsi
Otros nominados:

  • Tofu – Caloncho
  • Escrita – Nicole Zignago
  • Hotel Caracas – Mau y Ricky

Mejor Álbum de Música Urbana
Ganadora: Mañana Será Bonito (Bichota Season) – Karol G
Otros nominados:

  • Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana – Bad Bunny
  • Ferxxocalipsis – Feid

Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea
Ganador: Boca Chueca, Vol. 1 – Carin León
Otros nominados:

  • Nata Montana – Natanael Cano
  • Evoluxion – DannyLux

Mejor Álbum Ranchero/Mariachi
Ganador: Te Llevo En La Sangre – Alejandro Fernández
Otros nominados:

  • Mariachi y Tequila (Deluxe) – Majo Aguilar
  • Que Llueva Tequila – Pepe Aguilar

Persona del Año
Carlos Vives


La fiesta de la música latina continúa
La entrega de los Latin Grammys 2024 no solo fue una celebración de los grandes éxitos del año, sino también una muestra del crecimiento y la diversidad de la música latina, que sigue marcando tendencia a nivel mundial. ¡Nos vemos el próximo año!

By Day By Night la propuesta de CAPRICE para mujeres empoderadas

La marca de moda íntima Caprice sigue en pleno crecimiento, y para 2024, se espera un notable aumento con la venta proyectada de más de 400,000 unidades en Panamá. Además, en el ámbito internacional, la empresa planea comercializar alrededor de 150,000 piezas adicionales en sus mercados clave. Este impulso de ventas refleja el posicionamiento sólido de la marca y su capacidad de adaptación a las tendencias emergentes.

 

Caprice logró en 2023 vender en el mercado panameño 291,968 piezas, por lo que las 400,000 proyectadas para este año, representarán más de 110,000 piezas adicionales y un incremento del 37.7%.

 

Una de las grandes tendencias para este año es el concepto Pijamas by Day, by Night, que combina la comodidad de las pijamas con la versatilidad para usarlas tanto dentro como fuera del hogar. Esta tendencia ha conquistado a las consumidoras, quienes ahora buscan prendas que las acompañen en diversas actividades diarias, como salir de compras, ir al cine o incluso a citas o eventos informales. Además, se presentará una colección especial de pijamas para mujeres empoderadas en colaboración con la modelo, autora, conferencista y coach de empoderamiento femenino Sheldry Sáez.

 

“Se trata de un hermoso proyecto con Caprice. Es un proyecto muy especial, tengo muchos años trabajando con Caprice. Primero lanzamos una colección de ropa interior y ahora vamos a lanzar una línea de pijamas, una colección completa muy bien pensada para la mujer de hoy”, anunció Sheldry.

 

Jose González Porta, Gerente General de Industrias Modernas, S.A. (Caprice), destacó el crecimiento de la marca además de la preparación del lanzamiento de esta colección especial de pijamas junto a Sheldry Sáez.

 

La empresa además comentó que siguen marcando tendencia en toda la línea de ropa interior, con los brassieres sin varilla que continúan ganando popularidad, y Caprice ha respondido con el lanzamiento de tres nuevos modelos dentro de esta categoría. A pesar de los mitos relacionados con la salud y los brassieres con aro, el verdadero reto para las mujeres es encontrar la talla correcta, algo en lo que Caprice ha trabajado intensamente ofreciendo clínicas de medición gratuitas para sus clientas. Este cambio en las preferencias de compra también se alinea con las tendencias macroeconómicas actuales. Según la consultora Mckinsey, los consumidores gastan más pero compran menos, optando por productos de mayor calidad, sostenibles y que ofrezcan un valor añadido.

 

Caprice ha sabido captar esta demanda, enfocándose en la confección de prendas con materiales como algodones orgánicos y patrones hechos a mano que aseguran un ajuste perfecto y mayor durabilidad, superando los estándares de la industria. La marca también ha potenciado su estrategia digital, entendiendo la importancia de tener una presencia fuerte en redes sociales y canales en línea. Las campañas como “Sé tu mejor versión” y “Dura 7X más” han logrado conectar con las consumidoras al ofrecer productos que no solo les proporcionan comodidad, sino también confianza y estilo. Estas campañas, junto con giras nacionales e inversiones importantes en redes sociales, han sido claves para el crecimiento sostenido de Caprice.

 

En el panorama internacional, Caprice mantiene su presencia en más de 10 países, destacando Honduras, República Dominicana y Nicaragua, y sigue en expansión, con planes para abrir operaciones en Jamaica. Además, la marca continúa participando en importantes pasarelas internacionales, consolidando su reconocimiento en mercados extranjeros.

Con un crecimiento anual del 30% desde 2021, Caprice se posiciona como una de las marcas líderes en moda íntima y pijamas en la región, gracias a su innovación, calidad y enfoque centrado en el cliente.

 

 

 

Sigue a Caprice en sus cuentas: Instagram   @capricepanama /  TikTok.       @capricepanama

Premios Billboard de la Música Latina 2024: Celebración, Blue Carpet y Ganadores

El pasado 20 de octubre de 2024, The Fillmore Miami Beach fue el escenario de una de las noches más esperadas para la música latina: los Premios Billboard de la Música Latina 2024. Esta ceremonia, llena de sorpresas y emociones, destacó por su alfombra azul, donde los artistas desfilaron con sus mejores atuendos, y por la entrega de premios que celebró lo mejor del talento latino.

Entre los ganadores de la noche, destacaron figuras consagradas como Wisin & Yandel, quienes se llevaron el premio “Latin Rhythm del Año”, y Pepe Aguilar, galardonado con el prestigioso “Premio Billboard Salón de la Fama” en reconocimiento a su amplia trayectoria en la música popular mexicana. Por su parte, J Balvin fue homenajeado con el “Premio Espíritu de Esperanza”, gracias a su trabajo humanitario a través de su fundación “Vibra en Alta”.

 

 

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el triunfo de FloyyMenor, un joven chileno de 19 años, que hizo historia al convertirse en el primer artista de su país en ganar un Billboard. Su sencillo “Gata Only”, junto a CrisMj, fue premiado en la categoría “Global 200 Canción Latina del Año”.

La ceremonia también celebró a Fuerza Regida, que se llevó el premio “Hot Latin Songs”, y a Prince Royce junto a Gabito Ballesteros, quienes ganaron en la categoría “Canción Tropical del Año” por su colaboración en “Cosas de la peda”. Además, Maffio fue galardonado por su éxito “No es normal”, un tema que ha resonado a nivel internacional.

El Grupo Niche, icono de la salsa colombiana, puso el toque festivo con su interpretación de “Cali Pachanguero”, una canción que celebra 40 años de existencia y que sigue siendo un emblema de la cultura musical latinoamericana. Además, el artista Xavi, quien fue reconocido como “Artista del Año”, hizo vibrar al público con su presentación de “La diabla”.

 

 

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del grupo Proyecto Uno, quienes pusieron a todos a bailar con su clásico “Tiburón”, cerrando con broche de oro una noche llena de estrellas, música y celebración del talento latino.

Los Premios Billboard de la Música Latina 2024 no solo destacaron por la calidad de sus artistas y producciones musicales, sino también por ser un espacio para reconocer el impacto de la música latina a nivel mundial. La noche fue una verdadera fiesta de cultura y talento, donde tanto estrellas emergentes como consolidadas brillaron en el escenario.

Petróleos Delta Revoluciona el Mercado con la Nueva Fórmula Máxima Plus con Dynatech

Petróleos Delta, la principal empresa panameña en la industria de combustible y lubricantes, se enorgullece en anunciar la incorporación de su nueva fórmula de combustible: Máxima Plus con Dynatech. Con una trayectoria destacada en la comercialización y distribución de productos de alta calidad, Petróleos Delta renueva su compromiso con sus clientes y la comunidad, siempre con la excelencia, la ética empresarial y la responsabilidad medioambiental que los caracteriza.
A partir de ahora, las más de 220 estaciones de servicio de Petróleos Delta en todo el país ofrecerán a los consumidores esta innovadora formulación de combustibles, disponible en gasolina de 91 y 95 octanos, así como en diesel. La nueva fórmula, desarrollada en colaboración con Innospec, la empresa líder global en la fabricación de aditivos para combustibles y productos químicos especializados, proporciona una protección superior para los motores de vehículos particulares y flotas.
Máxima Plus con Dynatech ha sido diseñada para mantener tu motor funcionando como nuevo, incrementando la potencia del motor, mejor rendimiento, proporcionando una mayor protección y reduciendo las emisiones contaminantes. Esta fórmula avanzada ha sido sometida a rigurosos estudios en laboratorios especializados y está fabricada bajo estándares europeos con estrictos controles sobre emisiones contaminantes. Los consumidores pueden confiar en que su motor recibirá una limpieza superior, mejorando la eficiencia y el funcionamiento general del vehículo.
El nuevo aditivo Dynatech optimiza la combustión del combustible, resultando en un menor consumo y menos emisiones. Un solo tanque de Máxima Plus con Dynatech además de limpiar el motor,

 

“Estamos emocionados de presentar Máxima Plus con Dynatech a nuestros clientes”, comentó Rolando Troitiño, VP de Negocios de Petróleos Delta. “Esta fórmula representa nuestro continuo compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo a nuestros consumidores una opción que no solo mejora el rendimiento de sus vehículos, sino que también contribuye a un entorno más limpio y sostenible.”

 

Para más información sobre Máxima Plus con Dynatech y las estaciones de servicio de Petróleos Delta, visite https://www.petrodelta.com/pa/ o comuníquese con nuestro servicio al cliente al 800-2900.