Así vivimos el primer Adopta Fest del año desde el Parque Urracá

Nuestro primer Adopta Fest del año fue sin duda un evento lleno de alegría y amor por los animales. El Parque Urracá fue el punto de encuentro para disfrutar en familia y consentir a las mascotas gracias al apoyo de nuestros colaboradores y oyentes.

Gracias a la Alcaldía de Panamá y su departamento de Bienestar Animal, más de 150 mascotas fueron vacunadas, asegurando su salud y bienestar. Además, 10 animales encontraron un nuevo hogar, siendo 7 perros y 3 gatos adoptados por personas dispuestas a brindarles una vida llena de cariño y cuidados.

La animación estuvo a cargo de nuestros talentosos DJs de la emisora, quienes pusieron la mejor música para que todos disfrutaran del evento. El espectáculo también contó con un show canino, donde los asistentes pudieron ver a los perros mostrar su destreza y talento en diversas actividades, así como sumarse a las dinámicas y participar junto a sus mascotas.

Un momento especial fue la celebración del quinceaños de la princesa Suki, quien ha sido la mascota oficial de Grada Radio y nos ha llenado de momentos memorables y alegres a través de los años.

 

 

Agradecemos profundamente a nuestros clientes: a Purina por otorgar kits de adopción para las mascotas y sus nuevas familias, a American Pets por brindar cupones de descuento a los asistentes, a Delicias Nerys por su oferta gastronómica, a Cake Dog por apoyarnos en la celebración del quinceaños de Suki y a todos los colaboradores y voluntarios por su apoyo incondicional, sin los cuales este evento no habría sido posible. ¡Gracias por ser parte de esta noble causa y por ayudar a hacer de Adopta Fest un evento memorable!

Grada Radio sigue comprometida con el bienestar de los animales y la comunidad. ¡Nos vemos en el próximo evento!

Blue Cross and Blue Shield of Panama con el respaldo de Internacional de Seguros celebran 10 años promoviendo el bienestar con “Fit 4 All”

Blue Cross and Blue Shield of Panama, con el respaldo de Internacional de Seguros, presenta la décima edición de la Semana Más Saludable “Fit 4 All”, un evento que este año cobra un significado especial al conmemorar una década promoviendo el bienestar y la solidaridad.

Del 12 al 16 de mayo, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas en las sucursales de PowerClub, a partir de las 5:00 p.m., con clases de ejercicio para todos los niveles, cargadas de energía y movimiento. El gran cierre será el sábado 17 de mayo, con un festival familiar en el Parque Los Lagos, en Ciudad del Saber, desde las 4:00 p.m. El evento incluye la ya tradicional carrera-caminata 1K para niños y 5K para adultos, a beneficio de Fanlyc.

Mauricio de la Guardia, Presidente Ejecutivo de Internacional de Seguros, destacó:
“Es un honor presentar la décima edición de la Semana Más Saludable ‘Fit 4 All’. Desde aquel primer año, en el que reunimos a 500 participantes, hasta hoy, con una meta que supera los 2,200 inscritos, este movimiento ha crecido significativamente. Comenzamos en un espacio pequeño en Costa del Este y ahora celebramos en la amplitud y naturaleza de Ciudad del Saber, ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora.”

De la Guardia también resaltó el impacto social del evento:
“Lo más importante es el gran impacto que juntos hemos logrado. Gracias a la participación de miles de personas, en estos 9 años hemos donado más de B/.124,000 a Fanlyc, apoyando su invaluable labor de brindar asistencia médica, transporte, alojamiento y alimentación a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.”

El festival “Fit 4 All”, que marca el cierre de la semana, contará con más de B/.5,000.00 en premios para los ganadores de las carreras-caminatas en diversas categorías, incluyendo niños, adultos, corredores de seguros y colaboradores de IS.

 

Además, los asistentes podrán disfrutar de múltiples zonas de bienestar y entretenimiento:

  • Clases en tarima: Calentamiento y entrenamiento funcional con Abdiel Abdul, Zumba con Alexis Solís y La Hora Fit con Algis y Luchi.
  • Yoga Zone: Sesiones relajantes con 2 instructoras patrocinado por Pacífica Salud.
  • Med Zone: Chequeos gratuitos de presión, peso, talla e IMC con profesionales de The Panama Clinic.
  • Pet Zone: Área especial para mascotas por Woof House, patrocinada por Centro Médico Bernadette.
  • Snacks saludables: Cortesía de Hospital Nacional y Hospital 4 Altos Colón.
  • Food & Picnic Zone: Deliciosas opciones saludables con Ricky Smokin Pit, The Fresh Grill, Clandestina y Bambito.
  • Spa Zone: Masajes y terapias de relajación gracias a El Javillo.
  • Kids Zone: Diversión con basket, béisbol y circuitos deportivos, patrocinado por Hospital Paitilla.

Cada participante recibirá un kit con una bolsa, vaso y una camiseta FILA, como recuerdo de esta gran experiencia.

La inscripción para el evento de cierre tiene un costo de B/.10 para niños hasta 16 años y B/.15 para mayores de 17 años. De este monto, B/.10 serán donados en su totalidad a Fanlyc.

Los interesados pueden inscribirse en www.bcbspma.com, con pagos disponibles mediante tarjeta de crédito o Yappy. Una plataforma fácil y sencilla para inscribirse de forma individual o en grupo.

Do It Center inaugura Do It Pro, su primera tienda especializada en profesionales y empresas de la construcción y remodelaciones.

Do It Center, líder en soluciones para el hogar y la construcción en Panamá, ha dado un paso adelante en su estrategia de crecimiento con la apertura de Do It Pro, su primera tienda especializada en materiales y herramientas para profesionales del sector.

Ubicada en Calle Llano Bonito en Juan Díaz, Do It Pro ofrece una selección más amplia de productos y un servicio personalizado para profesionales de la construcción, empresas del sector y propietarios de negocios que buscan soluciones especializadas para sus proyectos.

“Do It Pro es una evolución natural de nuestra marca. Queremos ofrecer un espacio exclusivo para maestros de obra, capataces, contratistas, ingenieros, arquitectos, pintores, plomeros y electricistas, con todo lo que necesitan para sus proyectos, con la garantía y respaldo de Do It Center”, afirmó Adriana Guizado, directora de Marketing de Do It Center.

Jason Cohen, CO Gerente General de Do It Center, destacó: “Con Do It Pro, no solo estamos atendiendo a profesionales independientes, sino también a grandes empresas de construcción, remodelación y mantenimiento, brindándoles precios competitivos, compras en volumen y entregas eficientes.”

Finalmente, Nestor Echevers, Gerente de Operaciones de Do It Pro, comentó: “Esta tienda ha sido diseñada para ofrecer rapidez, disponibilidad de productos especializados y un servicio diferenciado para cada segmento. Queremos ser el aliado estratégico de todos los que trabajan en la construcción y remodelación en Panamá.”

La inauguración de Do It Pro refuerza la posición de Do It Center como un referente en el mercado panameño, adaptándose a las necesidades del sector profesional y consolidando su liderazgo en el país.

MANÁ hace historia al ser nominada al Rock & Roll Hall of Fame

El Salón de la Fama del Rock & Roll ha anunciado recientemente los nominados para la clase de 2025, destacando una diversa gama de artistas que han dejado una huella significativa en la música. A continuación, te presentamos un resumen de los nominados y sus contribuciones al mundo del rock y géneros afines.
Mariah Carey: Con 19 sencillos que alcanzaron el número uno en las listas de éxitos, Carey ha sido una fuerza dominante en la música pop y R&B desde los años 90. Su rango vocal y habilidad para fusionar distintos estilos la han convertido en una de las artistas más influyentes de su generación.
Chubby Checker: Reconocido por popularizar “The Twist”, una canción y baile que revolucionaron la cultura pop en los años 60, Checker ha sido una figura clave en la historia del rock and roll.
Cyndi Lauper: Con su estilo ecléctico y éxitos como “Girls Just Want to Have Fun”, Lauper ha dejado una marca indeleble en la música pop y new wave, destacando por su voz distintiva y su defensa de causas sociales.
OutKast: Este dúo de hip-hop, compuesto por André 3000 y Big Boi, ha sido pionero en la fusión de géneros, incorporando elementos de funk, soul y rock en su música, y produciendo álbumes aclamados como “Stankonia”.
Phish: Conocidos por sus improvisaciones en vivo y una base de seguidores devota, Phish ha sido una presencia constante en la escena del rock desde los años 80, destacando por su versatilidad musical.
Oasis: Banda británica emblemática del britpop, conocida por himnos como “Wonderwall” y “Don’t Look Back in Anger”. A pesar de las disputas internas, su legado musical sigue siendo influyente.
The White Stripes: El dúo de rock garage formado por Jack y Meg White revitalizó el rock a principios de los 2000 con su sonido crudo y éxitos como “Seven Nation Army”.
______________________________________________________________________________________
Maná: Haciendo historia como la primera banda de rock en español nominada al Salón de la Fama, este grupo mexicano ha llevado el rock latino a audiencias globales con canciones emblemáticas como “Rayando el Sol”.

Hasta el momento, el único artista de habla hispana que había sido reconocido en el Rock and Roll Hall of Fame era Carlos Santana.

La influencia de Santana ha sido fundamental al fusionar el rock con ritmos latinos, lo que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Aunque existen otros artistas de origen hispano que han marcado la escena musical—como Los Lobos,  o Juanes—estos, a pesar de su gran impacto, aún no han sido incluidos en este recinto.

_________________________________________________________________________________________
Billy Idol: Con su actitud rebelde y éxitos como “Rebel Yell”, Idol se consolidó como una figura prominente en la escena del rock y punk de los años 80.
Soundgarden: Pioneros del grunge, con Chris Cornell al frente, la banda dejó una marca imborrable en el rock alternativo con temas como “Black Hole Sun”.
Joy Division/New Order: Dos fases de una misma entidad musical; tras la disolución de Joy Division, los miembros formaron New Order, influyendo profundamente en el post-punk y la música electrónica.
Bad Company: Con su rock clásico y potente, la banda británica es conocida por canciones como “Feel Like Makin’ Love” y ha sido una influencia en numerosos artistas de rock.
The Black Crowes: Con un sonido que mezcla rock sureño y blues, destacaron en los 90 con éxitos como “She Talks to Angels”.
Joe Cocker: Reconocido por su voz rasposa y emotiva, Cocker dejó interpretaciones memorables como “With a Little Help from My Friends”.
Los artistas seleccionados serán anunciados en abril, y la ceremonia de inducción se llevará a cabo en otoño en Los Ángeles. La elección final será realizada por un panel de más de 1,200 expertos de la industria musical, quienes evaluarán la influencia y contribuciones de cada nominado al mundo de la música.
¿Cuál es tu favorito?

Nestlé Panamá inaugura la Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025

Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025: un torneo que promueve

el deporte y el bienestar integral

 

Nestlé Panamá, a través de su marca Quesos Nestlé ¡Qué Rico!, inauguró por primera vez la Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025, un torneo de fútbol que promueve los valores del deporte, la salud y el bienestar integral con cerca de 1,000 niños y jóvenes de todo el país.

Este torneo, que inició desde el 11 de enero y se extenderá hasta el 15 de febrero de 2025, contará con la participación de 56 equipos en categorías infantiles y prejuveniles, con jugadores de entre 6 y 14 años, tanto masculinos como femeninos. Los partidos se jugarán todos los sábados y domingos, ofreciendo una serie de emocionantes encuentros para todos los participantes.

Dentro de estos equipos, más de 250 niños de equipos seleccionadas dentro del distrito de Panamá y San Miguelito, tendrán la oportunidad de participar de manera becada.

“La Copa Nestlé ¡Qué Rico! es mucho más que un torneo deportivo; es una plataforma para transformar vidas a través del deporte, la buena alimentación y el desarrollo de valores. Desde Nestlé, continuamos comprometidos con el desarrollo de las futuras generaciones, creando espacios que inspiran a los niños y jóvenes a alcanzar su máximo potencial,” comentó Rodrigo Romera, Gerente General de Nestlé Panamá.

Como parte de su compromiso con el bienestar de las futuras generaciones y en línea con su reconocido programa Nestlé por Niños Saludables, la compañía ha integrado a la Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025 actividades que van más allá del deporte. Durante todo el torneo,

los participantes recibirán capacitación en nutrición deportiva, talleres y charlas motivacionales que forman parte de esta iniciativa, cuyo objetivo es brindar herramientas para mejorar la salud y el bienestar de los niños y jóvenes y sus familiares.

Durante la jornada de inauguración, los hijos de los colaboradores de Nestlé se sumaron al evento, recibiendo parte de estos talleres, diseñados desde el programa de Nestlé por Niños Saludables.

 

“Nos llena de orgullo apoyar a los jóvenes talentos, brindándoles las herramientas y motivación necesarias para sobresalir en el deporte y en la vida. A través de nuestra marca Quesos Nestlé ¡Qué Rico!, 100% producida en Panamá, promovemos una iniciativa que combina la actividad física con una alimentación saludable, fundamentales para su desarrollo integral,” expresó Julissa Ardínez, Marketing Manager de Quesos Nestlé ¡Qué Rico!

 

“Además de la experiencia deportiva, los chicos conocerán los beneficios de la disciplina, la alimentación balanceada e incluso el cuidado del medio ambiente, en el marco de nuestro programa de Nestlé por Niños Saludables,” concluyó Ardínez.

Los juegos de la Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025 se podrán seguir a través de TVMAX TV y YouTube, y las familias pueden asistir a los partidos que se llevarán a cabo en Sport Center en Costa del Este todos los sábados y domingos. Además, en la cuenta @nestlequerico en Instagram.

Con esta Copa, Nestlé Panamá reafirma su compromiso con la comunidad y con el futuro de los niños y jóvenes panameños, proporcionando una plataforma para el desarrollo deportivo y personal a niños y jóvenes, mientras promueve hábitos saludables que contribuyen a su bienestar integral.

Listado de los equipos que participarán en la Copa Nestlé ¡Qué Rico! 2025:

Alcaldía de Panamá:

· Independiente Concepción

· Atlético Tocumen

· Samuels Academy

· FC Tocumen

· Dinamo

· CD Sociedad Panamá Este

· Casa de Oración

· Sufer Academy

 

Alcaldía de San Miguelito

· Academía Los Andes

· San Miguelito

· Diamante FC

· Academía Mateo Iturralde

· Orión FC

· ADM FC

· Ciclones

· Paraiso FC

 

Academias privadas:

· Academía Costa del Este

· Inter Panamá

· Brisas FC

· CAI

· Aguilas Azules

· Depor Panamá

· PGS Veracruz

· Johao Academy

· Cyclones

· Deportivo Nazareno

· Golden Lions Academy

· Cowgirls Academy

· Soccer Family

· SD Atlético Nacional

· Academia Victorias

· Academía Deportivo Centenario

· Atlético Ciudad Radial

· Fenix FC

 

 

Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 280.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido, La Lechera y Klim. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 155 años.

Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 85 años. Opera 3 plantas de producción en los diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4,500 colaboradores y trabaja con más de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica, estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com

Debi tirar mas fotos, lo nuevo de BAD BUNNY

Bad Bunny ha lanzado su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, el 5 de enero de 2025, coincidiendo con el Día de Reyes. Este trabajo rinde homenaje a la rica herencia musical de Puerto Rico, fusionando estilos tradicionales como la plena y la música jíbara con influencias contemporáneas.

El álbum consta de 17 canciones, con una duración total de 1 hora y 2 minutos.

 

“Soy puertorriqueño, soy caribeño y por mi sangre corre mi música, mi cultura, mi historia y la de mi tierra, desde la plena hasta el reggaetón”, añadió Benito. “En el momento más alto de mi carrera y mayor popularidad quiero mostrarle al mundo quién soy yo, quién es BENITO ANTONIO, quién es PUERTO RICO. Lo mejor está por venir”.

 

Entre las colaboraciones destacadas se encuentran artistas puertorriqueños como RaiNao en “Perfume Nuevo”, Chuwi en “Weltita” y Los Pleneros de la Cresta en “Café con Ron”, lo que refuerza la conexión del álbum con las raíces culturales de la isla.

Una de las canciones más comentadas es “Lo Que Le Pasó a Hawaii”, que aborda temas como la gentrificación, la turistificación y la pérdida cultural, problemáticas que también resuenan en muchas regiones.

Además del álbum, Bad Bunny ha lanzado un cortometraje

El Canal de Panamá celebra el 25º aniversario de su transferencia a administración panameña

Con motivo del 25º aniversario de la transferencia de la vía acuática a manos panameñas, el Canal de Panamá llevó a cabo un solemne acto protocolar en las escalinatas del emblemático edificio de la Administración. La ceremonia comenzó con una romería protagonizada por las bandas de guerra de los colegios Moisés Castillo Ocaña e Instituto Panamericano, quienes marcharon desde el monumento de la Llama Eterna hasta las escalinatas, marcando el inicio de una jornada llena de simbolismo patriótico.

 

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, resaltó los logros alcanzados en estos 25 años. “Durante tres administraciones distintas, hemos trabajado bajo un objetivo común: garantizar una operación segura y continua del Canal para el mundo. Primero, demostramos la capacidad de los panameños para gestionarlo; luego, reafirmamos nuestro compromiso con la ampliación y construcción del tercer juego de esclusas. No podíamos quedarnos atrás”, destacó. El administrador también abordó los desafíos futuros, mencionando la importancia de asegurar la sostenibilidad, el suministro de agua para los panameños y para el Canal, y la necesidad de diversificar las actividades para aumentar el valor de esta ruta vital, promoviendo el talento humano y la innovación tecnológica.

 

En su intervención, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, destacó el esfuerzo colectivo que ha mantenido al Canal como un pilar fundamental de la economía nacional, expresando su orgullo por los logros alcanzados durante estos 25 años de soberanía plena. “Mientras reflexionamos sobre los logros alcanzados, también miramos hacia el futuro con un firme propósito: garantizar que el Canal de Panamá siga siendo el puente que conecta al mundo, promoviendo la prosperidad para nuestra nación y para todos nuestros socios comerciales”, expresó el ministro, quien destacó la importancia de realizas las acciones que permitirán la sostenibilidad del Canal en el tiempo. “La construcción de nuevas infraestructuras, la ampliación de la capacidad operativa y la gestión responsable de los recursos hídricos son parte de nuestra estrategia para asegurar que el Canal siga siendo un referente de sostenibilidad y eficiencia”, dijo Icaza.

 

Durante el evento, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se dirigió a la nación, destacando la trascendencia histórica del Canal para la soberanía y el impacto positivo en el mundo. En su discurso, el presidente enfatizó el impacto del acto de la transferencia señalando que “desde entonces ha sido motivo de orgullo, no solo los panameños, sino un ejemplo para el mundo. En nuestras manos el Canal no ha parado de crecer y son nuestros manos las que aportan para que el comercio internacional avance por un camino de progreso. Pueden estar tranquilos, en nuestras manos el Canal se va a quedar para siempre”, remarcó.

 

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento al trabajador Miguel Guerra, el primer panameño, de origen ngöbe buglé, contratado por el Canal de Panamá tras la histórica transferencia del Canal en 1999. En este acto, el presidente José Raúl Mulino impuso a Miguel Guerra la Orden Vasco Núñez de Balboa, en reconocimiento de todos los trabajadores del Canal quienes han sido clave en la exitosa operación de esta vía interoceánica. Este homenaje subrayó el papel fundamental de los panameños en la gestión del Canal, destacando su esfuerzo y compromiso en cada etapa del proceso.

 

Como parte de las celebraciones, se develó una placa conmemorativa en honor a los 25 años de gestión panameña, un símbolo perdurable del liderazgo y la visión de Panamá en la administración del Canal. Este acto protocolar reafirmó el compromiso de Panamá con la seguridad, eficiencia y relevancia mundial del Canal de Panamá, destacando la capacidad y el orgullo del pueblo panameño para gestionar una de las rutas comerciales más importantes del mundo

La Teletón 20-30 Panamá: Un Éxito Solidario que Supera Expectativas

La Teletón 20-30 Panamá alcanzó y superó su meta en la edición número 39, celebrada el pasado 14 y 15 diciembre. Este evento, que ha sido un símbolo de solidaridad en el país, logró reunir a miles de panameños dispuestos a apoyar una causa noble. Grada Radio, como cada año, estuvo presente en esta jornada, demostrando que la unidad puede lograr grandes cambios. “Juntos, hacemos más”, es la convicción que nos motiva a seguir impulsando estas acciones, y este año lo demostramos al entregar una donación de 50,000 dólares.

 

El lema de la Teletón 2024, “UNIDOS CAMBIAMOS VIDAS”, resuena con fuerza en un mundo que muchas veces se ve marcado por las diferencias y los egoísmos. El presidente de Grupo Grada destacó este mensaje, asegurando que en tiempos de separación, el verdadero cambio radica en acercarnos, escuchar y unirnos por una causa común. “Hoy, unirnos significa dar”, expresó, recordando que la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para transformar realidades y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.

 

Los fondos recaudados durante la Teletón 2024 se destinarán al fortalecimiento del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE), una institución clave en Panamá que atiende a más de 100,000 pacientes anualmente. El INMFRE se especializa en la rehabilitación de personas con discapacidades temporales o permanentes, y este aporte ayudará a ampliar su capacidad de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece a quienes luchan por recuperar su movilidad y calidad de vida.

Este año, la meta de recaudación era de $2,600,020.30, cifra que fue superada con creces. A las 11:15 p.m. del domingo 15 de diciembre, los organizadores anunciaron que el total recaudado ascendía a $2,607,024.89, un resultado que demuestra el compromiso y la generosidad del pueblo panameño. Dylan Xavier Vásquez Morales, embajador estrella de esta edición, expresó su más sincero agradecimiento: “Gracias a todos por aportar su granito de arena para esta causa tan importante”, comentó, reconociendo el esfuerzo colectivo que hizo posible este éxito.

El Impacto de Tu Ayuda: Un Futuro Mejor para Todos

Gracias a los fondos recaudados, el INMFRE podrá seguir brindando atención integral a pacientes con condiciones agudas y crónicas que afectan su movilidad. Cada aporte permitirá que más personas puedan acceder a los tratamientos y rehabilitación que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Este evento nos recuerda, una vez más, que el verdadero poder de cambio radica en la solidaridad colectiva. Cada donación cuenta. Cada gesto de apoyo tiene un impacto significativo. El próximo año, te invitamos a unirte a nosotros, a ser parte de este movimiento que sigue transformando vidas. Porque, al final, unidos podemos lograr mucho más. Juntos, podemos seguir marcando la diferencia.

 

Les compartimos nuestra presentación y aporte en compañía de algunos de nuestros colaboradores.

PARTICIPA EN CARTAS A SANTA

En Grada Radio queremos recordarles que aunque estos meses han sido difíciles, nos han dado la oportunidad de compartir más tiempo con aquello que verdaderamente nutre nuestro espíritu; La Familia.

En tal sentido hemos creado este concurso para que los pequeños de la casa con ayuda de sus padres nos cuenten su experiencia, y aprovechen para enviar buenos deseos a todo el pueblo panameño que tanto lo necesita.

Participar en Cartas para Santa en muy sencillo.

1.- Participarán niños entre 6 a 12 años de edad.

2.- Deberán escribir una cuartilla ( hoja carta) a mano (está permitido anexar dibujos)

3.- Envío de la carta: Deberán tomarle una fotografía de buena calidad a su carta y enviarla al mail cabina@grupograda.com. Recuerde enviar en el cuerpo de mail sus datos de contacto: nombre, cédula y número telefónico.

4.- Tiempo: el concurso inicia con la recepción de cartas este 7 de diciembre hasta el 23 de diciembre.

5.-Un jurado interno compuesto por un representante de cada emisora de nuestro Grupo estarán seleccionando las cartas ganadoras.

6.- El ganador será anunciado en radio y redes sociales

 

Esperamos que toda la familia pueda formar parte de este concurso y alimentar así el espíritu de esta hermosa época. ¡Participen!!

Muere Silvia Pinal, la actriz y gran diva mexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de la actriz a la que definió como “parte de la memoria cultural de México”.

“Muchas generaciones de mexicanas y mexicanos crecimos admirándola”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

En la autobiografía de Pinal, “Ésta soy yo. Silvia Pinal”, la actriz recordaba que la filmación fue una especie de regalo de bodas de su entonces marido, el empresario Gustavo Alatriste.

La pareja viajó a España para contactar a Buñuel, a quien encontraron en su pueblo natal Calanda, en la provincia de Teruel. Pinal los presentó.

“¿Y él quién es, productor, director?”, preguntó. La actriz respondió: “No, don Luis, es mi marido y es mueblero”.

Intrigado, Buñuel insistió: ¿por qué un vendedor de muebles quería hacer cine?

“Porque me ama”, fue la respuesta. “Ah”, dijo el director. “Es una muy buena razón”.

Alatriste pagó 150.000 pesos de entonces al cineasta por la película. Ése fue el regalo de bodas para su esposa.

Y “Viridiana” es la cinta por la que más se la recordará y la que la consagró como actriz.

A Silvia Pinal se le consideraba “la última gran diva de México” y entre las razones para la definición destacan las películas “Viridiana”, “El ángel exterminador” y “Simón del Desierto”.

Fue una de las actrices que más filmó con el cineasta español. En México la llamaban “la musa de Buñuel”.

Seductora

Pinal nació en en 1931 en el puerto de Guaymas, Sonora, en el noroeste del país.

Por el trabajo de su padre, un exmilitar, vivió en varios lugares antes de asentarse definitivamente en Ciudad de México, donde a los 14 años consiguió su primer empleo como secretaria en un laboratorio farmacéutico.

Luis Buñuel

Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,“Yo escogí a Buñel, no él a mí”, dijo la actriz mexicana.

En 1948, debutó en su primera película con un papel pequeño en “Bamba”, y a partir de ese momento filmó más de 100 cintas en México y otros países.

Silvia Pinal fue una actriz versátil: lo mismo interpretó a una ingenua chica consentida de familia adinerada, que a mujeres seductoras en busca de conquistar hombres millonarios.

En su filmografía abundan las comedias ligeras o de estilo comercial, con las que obtuvo varios reconocimientos y la volvieron muy popular en México.

De acuerdo con especialistas tuvo un papel central en el estilo de cine que nació en la década de los 50 y cuyo tema más frecuente fueron historias desarrolladas en las ciudades, a diferencia de otros períodos cuando los guiones se basaban sobre todo en la vida del campo.

Fue un contexto distinto que requería, también, de otro tipo de actrices.

“Más que campo, arrabal o barrio debían sugerir una sensualidad más sofisticada, desbordante”, escribió el historiador Felipe Mera en la revista Veredas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Era una imagen que causaba controversia.

En 1961, por ejemplo, el gobierno de España encabezado por Francisco Franco prohibió la exhibición de “Viridiana” después de que el diario italiano L’Osservatore Romano la calificó como “blasfema”.

Pinal contaba que las autoridades españolas ordenaron confiscar todas las copias de la cinta, pero amigos de la actriz enterraron en su jardín un par y ella misma llevó a México de contrabando otras tres.

Por eso fue posible que “Viridiana” se exhibiera en América Latina.

Vida política

Aunque en México muchos destacan especialmente la belleza de Silvia Pinal, también hay otros momentos que ahora se recuerdan.

Pinal con Ignacio López Tarso

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Pinal fue secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes, la Asociación Nacional de Actores y promotora de obras musicales en teatros del país.

Uno de ellos es el período entre 1991 y 2000 cuando la actriz fue sucesivamente diputada federal, asambleísta del Distrito Federal y senadora, postulada siempre por el entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En ese lapso impulsó algunas legislaciones que tuvieron poco éxito, como una propuesta para endurecer sanciones a la reventa de boletos de espectáculos, y modificaciones a la Ley de Cinematografía.

Además fue secretaria general de la Asociación Nacional de Intérpretes, la Asociación Nacional de Actores y promotora de obras musicales en teatros del país.

También protagonizó varias polémicas. En 2000 tuvo que exiliarse durante casi un año en Miami, pues en México fue acusada de malversar fondos de la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea), que ella fundó.

La paradoja del nombre Viridiana

El aspecto personal de la última diva de México no fue tan exitoso.

Pinal y Augusto Benedicto en El Ángel Exterminador

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Una de sus películas más famosas fue “El ángel exterminador”, en 1963, donde apareció al lado de Augusto Benedicto.

Durante varios años Silvia Pinal padeció un glaucoma que le obligó a cancelar presentaciones y alejarse durante un tiempo de los escenarios.

Pero lo más grave ocurrió con su familia. Una de sus hijas, la cantante de rock Alejandra Guzmán, estuvo a punto de morir por complicaciones de una cirugía plástica mal practicada.

Antes, en 1982, había muerto otra de sus hijas, Viridiana, de 18 años de edad, en un accidente automovilístico en Ciudad de México.

Cinco años después falleció su nieta en la piscina de su casa. La niña de 2 años se llamaba igual que su tía.

Fue una de las mayores paradojas para la actriz: Viridiana, el nombre que representó la gloria en su carrera, fue también el mayor dolor en su vida.