Aquí las hermosas cartas a Santa que nos hicieron llegar

La pandemia nos ha redefinido la navidad y la segunda versión del concurso de las cartas a santa en Grada Radio sirve como testimonio de esto. Recibimos una gran cantidad de palabras de aliento, amor y buenos deseos para estas fiestas a todas las familias, de parte de los niños y niñas panameñas, todos entre los 6 y 12 años de edad.

 

Sus palabras emotivas lograron enternecer el corazón de todo el equipo de Grada Radio, haciendo realmente difícil la elección de un ganador.

 

Queremos compartir con ustedes algunos fragmentos de las cartas que recibimos:

 

Querido santa, en esta navidad deseo (…) para las familias que están esperando que algún familiar salga de alguna situación médica, que esa persona salga de ese problema médico y que las familias que perdieron a algún ser querido, recuerden a esa persona con mucho amor, para que no se sienta olvidado… – Victoria 12 años

 

Hola santa, espero te llegue mi cartita y la leas

yo en esta navidad lo que quiero es estar en familia y tener siempre su amor, porque los amo mucho con el corazón. ️ Esta navidad es diferente porque no tenemos arbolito en mi casa. Mi mami, puso uno de papel en la puerta de mi cuarto y es bello. Te pido que le des un abrazo a mi tía en Santiago, porque mi primo se fue al cielo con papá Dios que lo llamó (…) -Isabella 7 años

 

Querido niño Dios, solo pido salud y siempre me mantengas con mi mami, ya vivimos solas, no nos desampares, guíame y dame sabiduría en este 3cer grado. Si me obsequias algo, que sea lo que tú puedes. Seré muy feliz.- Yilissa

 

Querido santa, para esta navidad deseo que todas las familias del mundo tengan amor, paz y mucha alegria, que las personas enfermas puedan ser sanados. Para aquellos que perdieron un ser querido, deseo que le des mucha fuerza y esperanza (…) – Camila

 

Querido santa (…) mi deseo esta navidad salud, paz, union y amor a cada panameño y que cuiden mis amiguitos. Y en esta navidad traigan para los niños grandes deseos mucha salud tambien le pido que tengamos mentes positvas que todos vamos a salir bien en esta pandemia. – Dana Paola 8 años

 

Querido Dios, quiero darte las gracias por todo por la salud, por mis padres y la familia. Pediré que bendigas a todos los niños del mundo en especial los niños de las calles (…)- Lucero 9 años

Sus palabras nos reafirman que en definitiva lo más importante de estas fechas es estar en familia, con salud y agradecidos por todo lo que tenemos. Gracias a todos por tomarse el tiempo y mandarnos sus mejores deseos. No pudimos haber recibido mejores cartas.

 

Los ganadores fueron:

  1. Isabella Rodríguez
  2. Macris Yubisol Aguilar Calderon
  3. Camila González

 

Por favor sigamos cuidándonos a nosotros, nuestros niños y abuelitos.

De parte de todo el equipo de Grada Radio les deseamos Feliz Navidad y próspero año nuevo a todos!

 

A continuación podrás leer las hermosas cartas que nos hicieron llegar:

10 comedias románticas navideñas para volver a creer en el amor

Las películas de Santa Claus pueden ser la opción más obvia para disfrutar un maratón en Navidad. Sin embargo, si lo tuyo son las rom-coms, esta fecha decembrina también cuenta con un amplio catálogo en donde el amor nace y triunfa bajo las luces y adornos navideños de esta mágica fecha. Aquí te compartimos, clásica y nuevas que DEBES ver para suspirar esta navidad!!!

#1 Last Christmas: otra oportunidad para amar

Desde hace algún tiempo, Kate ha vivido una mala racha y tener que disfrazarse diario de elfo navideño no le ayuda mucho que digamos. Sin embargo, conocer al misterioso y guapo Tom provocará un giro extraño en su día a día y le dará un nuevo sentido a su vida.

#2 El caballero de la Navidad

La magia de la Navidad se lleva al máximo con la romántica historia de Sir Cole, un caballero medieval que viaja en el tiempo y llega al actual Ohio, donde conoce a Brooke, una maestra que ya esta cansada de las historias de amor y no cree en el «felices para siempre».

#3 Sólo amigos

Después de vivir enamorado de su mejor amiga Jamie, confesar su amor y luego ser rechazado, Chris decide ampliar sus horizontes y se va de su pueblo natal. Diez años después, en Navidad, Chris regresa.

Sin embargo, ¿su carrera exitosa y atlético físico serán suficientes para enamorar a Jamie?

#4 El Descanso

La estadounidense Amanda y la británica Iris no se conocen, pero intercambian casas durante las celebraciones decembrinas.

Lejos de su hogar y problemas, cada una tiene la oportunidad de conocer el amor, pero dos semanas puede ser poco tiempo para poder disfrutarlo como se debe.

#5 Intercambio de princesas

Stacy DeNovo es una talentosa repostera que ha perdido toda la fe en el amor y más durante Navidad, fecha que le recuerda a su ex-novio.

Sin embargo, su vida da un giro de 180º cuando conoce a Margaret Delacourt, la Duquesa de Montenaro que luce exactamente como ella. Cuando sus caminos se cruzan, las posibilidades de vivir un gran cambio en su vida parecen infinitas.

#6 Noches Blancas

Un grupo de amigos viven una montaña rusa de amor, crushes no correspondidos e incluso la presencia de una estrella de pop durante la víspera de Navidad. Una tormenta de nieve puede despertar muchos sentimientos y emociones.

#7 Amor de Calendario

Amor de Calendario nos lleva por una montaña rusa de eventos y celebraciones durante todo el año gracias a Sloane y Jackson, quienes decidieron ser holidates. No obstante, la Navidad se convierte en el punto de inicio de su rara relación y puede ser también la fecha que los orille a aceptar sus sentimientos.

#8 Love Actually

Love Actually nos presenta una serie de historias de amor, algunas más felices que otras, durante los días previos a Navidad. Las fechas decembrinas pueden volver locos a muchos y revolver emociones que nunca pensaste tener.

#9 Serendipity

En Navidad, los caminos de Jonathan y Sara se cruzan fortuitamente en un centro comercial. Su química es innegable, pero Sara no está tan convencida y prefiere dejarle al destino la responsabilidad de volver a juntar sus vidas. ¿Será que están destinados a estar juntos?

#10 Ni en tu casa ni en la mía

Brad y Kate siempre disfrutan Navidad en algún exótico y paradisíaco destino que les permite pasar esta fecha lejos de sus familias. Cuando su vuelo es cancelado, la pareja se ve obligada a pasar por las cuatro casas de sus padres divorciados.

 

Investigadora de la UTP recibe el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO ‘Por las mujeres en la ciencia’ 2021

La Dra. Dafni Yeniveth Mora Guerra, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió hoy el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021, en su quinta edición.

 

En la ceremonia también se reconoció a la Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), quien fue la ganadora del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020.

 

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D), y busca fomentar el desarrollo de las mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a la ciencia. El galardón surgió a partir del programa

internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países; en Panamá, seis investigadoras en diversas áreas de la ciencia lo han recibido.

 

El Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.

 

Galardonadas

La Dra. Mora, quien cuenta con un doctorado en Ingeniería Civil e Industrial, cursado en la Universidad de Calabria, Italia, es la líder del proyecto de investigación titulado Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (LESEPCE), y recibirá B/. 10,000.00 para el mismo.

 

Con la creación de este laboratorio, se generarán capacidades locales para la evaluación de técnicas pasivas y de bajo consumo, a través de diferentes configuraciones experimentales para evaluar el rendimiento energético, complementando con herramientas de simulación del comportamiento dinámico en términos de energía. También se busca impulsar el uso de las energías limpias.

 

El proyecto se deriva de la necesidad de contar en el país con equipamiento que permita la medición y monitoreo de diferentes variables energéticas in situ, para complementar las mediciones realizadas con los diferentes sensores instalados, como parte del proyecto principal en ejecución, denominado Evaluación de soluciones de bajo consumo con miras a edificaciones a energía cero en Panamá.

 

La Dra. Mora es profesora a tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y secretaria de Metas de la Rectoría de esta institución.

 

Por su parte, la Dra. Mairim Solís tiene un doctorado en Filosofía en Biotecnología de la National Cheng Kung University, Taiwán. En 2020 ganó el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” para continuar la investigación que lidera, sobre la biología de células madre y su potencial terapéutico en la enfermedad de COVID-19.

 

El proyecto Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2 se desarrolla en el grupo de Investigación en células madre del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del ICGES.

 

Adicionalmente, se otorgó un reconocimiento de B/.5,000.00 a un proyecto en el campo de las Neurociencias, postulado por la Dra. Giselle Rangel, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP).

 

La investigación Relación de la frecuencia alélica de la Apoliproteína E con el deterioro cognitivo asociado a enfermedades infecciosas se realizará en una muestra de personas mayores de 60 años, ya que en esta población es común el deterioro cognitivo y la principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Ser portador del alelo 4 de la Apolipoproteína E (ApoE4) es un factor de riesgo independiente para el deterioro cognitivo y un fuerte factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer esporádica. Este sería el primer estudio en Panamá que busque generar datos iniciales sobre la interacción de ApoE, múltiples enfermedades infecciosas y el deterioro cognitivo.

 

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, manifestó:

 

“Nos honra reconocer los proyectos de investigación liderados por la Dra. Dafni Mora sobre eficiencia energética y regulaciones de las edificaciones, que ha sido el ganador de esta edición 2021, y el de la Dra. Mairim Solís, sobre el potencial regenerativo de las células madre mesenquimales de la placenta humana contra COVID-19. Extendemos nuestras felicitaciones a la Dra. Giselle Rangel y a todas las científicas que se postularon para el premio con proyectos que constituyen valiosos aportes al conocimiento”.

 

El Sr. Gilles Delaunay, director general de L’Oréal Centroamérica, dijo:

 

“El mundo necesita de la ciencia, y la ciencia, de la mujer. La premiación de la Dra. Mora y de la Dra. Solís nos llena de orgullo y es ejemplo del propósito que nos conecta con cada mujer al perseguir sus sueños y metas. Extendemos las felicitaciones a la Dra. Rangel y a todas las demás postulantes”.

 

La Lic. Fátima Agy Coelho, responsable de Asuntos Corporativos L´Oréal Centroamérica, mencionó que la Fundación L’Oréal apoya y empodera a las mujeres para moldear su futuro y marcar una diferencia en la sociedad, enfocándose en tres áreas principales: investigación científica, belleza inclusiva y acción por el clima.

 

“Tener a la Dra. Dafni Mora como ganadora este año nos llena de orgullo al poder conectar su proyecto con la gran ambición que tenemos con L’Oréal For The Future de trabajar por la belleza del planeta. Creemos que trayectorias como las de la Dra. Mora, la Dra. Solís y la Dra. Rangel, reflejan cómo el trabajo de las mujeres científicas no solo es necesario, sino que impactan positivamente en la vida de todos y el de las futuras generaciones. Tenemos la responsabilidad de facilitarles estos espacios para impulsar el desarrollo de sus trabajos, e inspirar a las niñas y jóvenes de Panamá a que persigan sus metas en el ámbito de la ciencia”.

 

Top 10 salsa sensual

La salsa es un género muy sabroso y bailable, que a fines de la década de los 80′ sufrió un romántico y provechoso cambio: la incorporación de la denominada “salsa sensual”, con letras sugestivas y sonidos suaves. Hagamos un recorrido musical por las mejores salsas sensuales.

1.- Ven devórame otra vez

Lalo Rodríguez
Mayor éxito del boricua Lalo Rodríguez, ex vocalista de la Orquesta de Tommy Olivencia. Canción más representativa del subgénero de la salsa sensual que también fue grabada por el dúo español Azúcar Moreno, en la década de los 90′.

2.- No es casualidad

Willie González
Tema principal del disco El original y único, editado en el año 1989, quizá el trabajo más exitoso del salsero boricua. Esta es una salsa con letra muy sugestiva y sensual, principal éxito del inconfundible “Amo y señor de la salsa sensual”, Willie González.

3.- Mía

Eddie Santiago
Canción más sensual del disco Invasión a la privacidad, lanzado en el año 1987, compuesta por el argentino Luis Ángel, compositor favorito de Eddie Santiago.

4.- Todo me huele a ti

Pedro Arroyo
Canción que lanzó a la fama Pedro Arroyo, la cual aparece en el álbum Sencillo y otras, sin duda, el éxito más grande de este salsero.

5.- Tú me quemas

Eddie Santiago
Sencillo del primer disco de Eddie Santiago, titulado Atrevido y diferente, grabado en el año 1984, uno de los trabajos ícono de la salsa sensual.

6.- No te quites la ropa

Luis Enrique
Canción más sensual del salsero nicaragüense Luis Enrique Mejía, la cual apareció en el primer disco del músico, titulado Amor de medianoche, lanzado en el año 1987.

7.- Ámame

El gran combo de Puerto Rico
Tema que le da nombre al álbum de la orquesta puertorriqueña, lanzado en el año 1989. La llamada “Universidad de la salsa” se salió de su libreto de salsa dura, para grabar este sensual tema, sin dejar su estilo y calidad, logró un gran trabajo.

8.-Ella

Luis Enrique y Hansel & Raúl
Trío que se juntó únicamente para hacer esta gran canción, que apareció en el disco del dúo salsero llamado Magia Hansel y Raúl, del año 1985.

9.- Jardín prohibido

Alex Bueno
Mayor éxito en tiempo de salsa del merenguero Alex Bueno, hit de principios de los años 90′ y tema que hasta hoy todos recuerdan.

10.- Aquel viejo motel

David Pabón
Canción del primer disco solista del cantante boricua David Pabón, llamado Es de verdad, lanzado en el año 1990. Tema que lo colocó en el puesto número uno de las listas de preferencia, y lo despegó de la canción “Caradura”, con la que todos los asociaban.

El Playlist Bicentenario de los Oyentes

Desde inicios  del mes de noviembre compartimos con nuestra audiencia la experiencia de viajar en el tiempo y llevar a nuestra gesta independentista un soundtrack basado en nuestra música actual y esto fue lo que resulto!!

 

 

1.-LA VIDA ES UN CARNAVAL – CELIA CRUZ

2.- PATRIA – RUBEN BLADES

3.- VIVIR MI VIDA – MARC ANTHONY

4.- POR AMARTE ASÍ – CRISTIAN CASTRO

5.- DEJARÍA TODO – CHAYANNE

6.- ME CAMBIASTE LA VIDA – RIO ROMA

7.- EL CANTANTE – HÉCTOR LAVOE

8.- MI SUEÑO – WILLIE COLÓN

9.- TIBURÓN – RUBEN BLADES

 

¿Te gustó la selección de nuestros oyentes?

 

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

 

Ganadores Latin Grammy 2021


Los Latin Grammy 2021 han repartido sus premios en una gala en la donde Rubén Blades (Persona del Año y Álbum del año) y la canción cubana Patria y Vida han sido los grandes ganadores. El español C. Tangana se ha llevado tres premios Grammy Latino: Mejor Canción de Pop Rock (Hong Kong), Mejor Canción Alternativa (Nominao) y Mejor ingeniería de grabación de un álbum (El Madrileño).

GRABACIÓN DEL AÑO

Talvez – Caetano Veloso y Tom Veloso

ÁLBUM DEL AÑO

Salswing! – Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta

CANCIÓN DEL AÑO

Patria y vida – Yotuel, Gente de zona, Descember Bueno, Maykel Osorbo, el Funky

MEJOR NUEVO ARTISTA

Juliana Velásquez

MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL

Privé – Juan Luis Guerra

MEJOR CANCIÓN POP

Vida de rico – Camilo

MEJOR FUSIÓN URBANA

Tatto” (Remix) – Rauw Alejandro & Camilo

MEJOR INTERPRETACIÓN REGUETÓN

Bichota – Karol G

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA URBANA

El último tour del mundo – Bad Bunny

MEJOR CANCIÓN URBANA

Patria y vida – Yotuel, Gente de zona, Descember Bueno, Maykel Osorbo, el Funky

MEJOR CANCIÓN DE RAP/HIP-HOP

Booker T – Bad Bunny

MEJOR ÁLBUM DE ROCK

El pozo brillante – Vicentico

MEJOR CANCIÓN DE POP ROCK

Hong Kong – C. Tangana & Andrés Calamaro

MEJOR CANCIÓN ALTERNATIVA

Nominao – C. Tangana & Jorge Drexler

MEJOR ÁLBUM DE CANTAUTOR

Seis – Mon Laferte

MEJOR VÍDEO MUSICAL VERSIÓN LARGA

Entre Mar Y Palmeras – Juan Luis Guerra

5 libros que todo panameño debe leer

Conmemoramos 200 años de la Declaración de Independencia de Panamá de España, proceso que se desarrolló entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, pero qué ha pasado después de este hito en la historia? Cuántas otras historias se han sumado a las hojas de nuestra vida como república? A continuación les compartimos 5 libros que como panameños debemos leer, para recordar lo que fuimos, lo que somos  y lo que nos merecemos ser!! Porque después de la batalla sólo queda LA GLORIA!!!

 

1.- Gamboa Road Gang  – Joaquin Beleño

Gamboa Road Gang”, es la historia de un adolescente que pena cincuenta años en la cárcel zoneíta. Esta obra esta basada en un caso de la vida real.

La esclavitud, injusticias particularmente con el negro, son algunos de los aspectos que releva dicha obra donde el protagonista transmite, con ayuda del escritor, el sentir de la población de cuando eran los “gringos los que mandaban”, como lo plasma en sus versos el poeta Ramón Heart.

2.- Con ardientes fulgores de gloria – Juan David Morgan

Una novela histórica imprescindible para conocer aquellos sucesos políticos y comerciales que cambiaron a América Latina para siempre.
El 12 de agosto de 1903, el senado colombiano rechaza el tratado que le hubiera permitido a Estados Unidos construir un canal que, atravesando el Istmo de Panamá, en aquellos días un Departamento de Colombia, uniría el Atlántico con el Pacífico. Menos de cien días después, Panamá se independiza y, como nación soberana, revive el tratado que permite la construcción y operación del canal comercial que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones internacionales. Una cascada de conspiraciones e intrigas se desborda peligrosamente en París, Washington, Panamá y Bogotá, en este ya clásico de la literatura panameña, antes publicado bajo el seudónimo Jorge Thomas.

3.- Erased: The Untold Story of the Panama Canal – Marixa Lasso

 

Desde su implementación por el Imperio español, la ruta comercial de Panamá fue concentrando una alta densidad de población que hoy parece no compadecerse de la extensa, rica y despoblada selva que rodea al Canal de Panamá, que se expande por gran parte de la región interoceánica. La aparente incongruencia cobra razón al leer Erased, de la historiadora panameña Marixa Lasso: Estados Unidos, luego de lograr la autorización para construir y administrar el paso acuático, forzó el despoblamiento, a partir de 1912, de pueblos y fincas de lugareños que no cabían en el espacio simbólico que, como potencia emergente, pretendía forjar en el mero centro de las Américas. Lasso repasa el proceso y las consecuencias de tal política, algunas de las cuales aún sufre el país centroamericano.

 

4.- Narraciones Panameñas: Tradiciones- Leyendas- Cuentos- Relatos – Berta María Cabezas

Esta sencilla ofrenda de lecturas para los estudiantes no tiene pretensiones de antología. Recoge simplemente las diferentes narraciones recomendadas por el programa oficial para uso de las Escuelas Secundarias. Me ha decidido a hacerlo la falta de un manual que, limitándose en todo lo posible al material exigido, esté al alcance de los primeros añosy facilite las labores docentes.

 

 

5.- El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá –  Ovidio Diaz Espino

 

El País Creado Por Wall Street: La Historia No Contada de Panamá ofrece un relato apasionante sobre la creación de la República de Panamá en 1903 por un grupo de banqueros y abogados de Wall Street con el apoyo del Presidente norteamericano Theodore Roosevelt y su diplomacia de cañonero. El resultado de cuatro años de investigación, este libro revela la verdadera historia de como los Estados Unidos logró construir el Canal de Panamá a través de una especulación financiera, corrupción y conspiración internacional que hizo tambalear las cúpulas del poder en el continente y dio a luz al imperialismo estadounidense en Latinoamérica del Siglo XX. “Un relato fascinante de una historia real escandalosa.” Goodreads.“Una nueva visión de la historia de Panamá basada en una minuciosa investigación…” Miami Herald“Un trabajo bien documentado … en un estilo informativo, interesante e incluso emocionante.”Choice“Los roles de Theodore Roosevelt, la compañía del canal Francés, y Wall Street se destacan, con una clara atención a sus motivos inmediatos – dinero y poder.” Book News“El libro de Díaz Espino atrapa como si fuera un thriller. ” America Economía.“Cautivadora y bien narrada.” Perspectives on Political Sciences.“Un estudio de cómo los intereses económicos y políticos se combinan para determinar y sacar provecho de la política exterior de los Estados Unidos.” World Wide Works“Un pantallaso intrigante sobre las traiciones, maquinaciones financieras ocultas y la diplomacia del dólar…” Longitud”Una historia no contada en los libros de historia norteamericanos.”

¿Cuál libro nos recomendarías?

 

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

 

MARC ANTHONY PRESENTA NUEVO SENCILLO “MALA”

MARC ANTHONY PRESENTA NUEVO SENCILLO “MALA” CON ABSTRACTO Y PROGRESIVO VIDEO MUSICAL

EL TEMA LLEGA ESTE VIERNES 12 DE NOVIEMBRE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES

EL VIDEO MUSICAL ESTRENA EL LUNES 15 DE NOVIEMBRE

 

 

Marc Anthony es uno de los artistas más influyentes de su tiempo y un verdadero embajador de la música y la cultura latina. Ha sido reconocido con innumerables certificaciones de oro y platino de la Recording Industry Association of America (RIAA), tiene más de 30 éxitos en las listas de Billboard, y más de 7.1 billones de vistas en You Tube.  y porque esto no es suficiente sigue prometiendo éxitos!! Por ello nos presenta su nuevo sencillo MALA, y de que va esta nueva entrega?

Una visita al lugar equivocado, un alma sin piedad, ella no se averguenza de su juego y la manipulación; él en medio de su vulnerabilidad queda flechado.

De la autoría de Marc Anthony y Lenier, con la producción de Sergio George y co-producción de Motiff, “Mala” plantea la fascinación y el desamor de una relación equivocada interpretada con el inigualable poderío del estilo musical que este embajador mundial de la música Latina ofrece en cada una de sus interpretaciones.

 

El video musical, bajo la brillante dirección de Carlos Perez (Elastic People), presenta imágenes poderosas que transmiten el sentimiento de la letra de una manera progresiva y abstracta, en un mundo lleno de despiadada ambición donde la “Mala” hace cualquier cosa para satisfacer sus ansias de dinero y poder.

 

“Mala” es el segundo corte y video musical que Marc Anthony estrena este 2021 el cual formará parte del nuevo álbum que está pautado para su salida al mercado en la primavera del 2022.

 

 

Marc Anthony continúa prensentandose en los conciertos en vivo de su gira  “Pa’lla Voy” por los Estados Unidos la cual le lleva a cerrar este 2021 en los siguientes mercados.

 

Sigue de cerca nuestra programación y no te pierdas del estreno musical de MALA.

 

Un playlist para cantarle a la libertad

Estamos en Fiestas Patrias Panameñas y el momento es preciso para dedicarle algunas notas a nuestra querida patria y si podemos hacerlo con nueva  música pues mejor!!!

Asi que les compartimos 5 canciones para que agregues a tu playlist y disfrutes tus días con la música con más sentimiento y sabor de Panamá.

 

 

 

1.- Carlos Rivera – Grito de Guerra

 

2.- Diego Torres – Color Esperanza

 

3.- Ruben Blades – Patria

 

4.- Maná – Latinoamérica

 

5.- Diego Torres – Iguales

 

Bonus Track:

Guerra – Residente

 

¿CUÁL CANCIÓN AGREGARÍAN USTEDES?

Multimax te recuerda que independizarnos tomó tiempo, pero satisfacer nuestros gustos no tiene que ser igual!

Multimax tiene la solución inmediata para tus necesidades tecnológicas

Del 1 al 15 de noviembre equipa tu casa en Multimax y págalo en cuotas a 24 meses y 0% de interés con tu tarjeta Multimax de St. Georges Bank

 

Lo que debes saber de los Latin Grammy 2021

Una nueva entrega de los Latin Grammy está a solo unos días de espera, y recientemente se dio a conocer que regresa, en vivo desde Las Vegas, el especial Noche de Estrellas, el cual es la antesala de los premios, los cuales se llevarán a cabo el 18 de noviembre. Este es uno de los momentos favoritos de “La Noche Más Importante de la Música Latina”, pues la audiencia disfruta de la llegada de los nominados y personalidades del mundo del arte y del espectáculo además de por supuesto ser la ocasión perfecta para evaluar a los mejor y peor vestidos de la alfombra roja. Noche de Estrellas empezará a las 7 p.m. Este/Pacífico, seguida por la entrega de premios, en punto de las 8 p.m. Este/Pacífico, a través de Univision y como es de esperar sus presentadores serán nada mas y nada menos que Chiquinquirá DelgadoRaúl de MolinaTony Dandrades y Borja Voces, mientras que Sofía Reyes, cantautora mexicana y artista nominada al Latin GRAMMY (en 2017), y Mane de la Parra, actor y cantante mexicano, se unirán al programa de antesala por primera vez como conductores.

Noche de Estrellas contará con las actuaciones musicales del cantautor panameño Boza, quien interpretará su éxito Hecha pa’ mí, mientras que la cantante y compositora chileno-estadounidense Paloma Mami cantará su sencillo I Love Her. Ambos están nominados por primera vez al Latin GRAMMY en la categoría de Mejor Nuevo Artista.

La lista de nominados es encabezada por Camilo, quien cuenta con 10 nominaciones, entre las que destacan Álbum del Año y Canción del Año. Juan Luis Guerra le sigue con seis nominaciones. De acuerdo con Latin Grammy, esta es la edición en la que el cantautor dominicano ha obtenido más nominaciones en un mismo año. Con las menciones de esta ocasión, el intérprete de La Bilirrubina llega a las 40 nominaciones en total a lo largo de su carrera.